La «maravilla» del conocimiento

Nombre

La “maravilla” del conocimiento

Justificación

La “máquina” es concepto de la modernidad capitalista, post revolución industrial y funcionalista. Desde mi perspectiva, la literatura y el lenguaje convergen dentro de una vertiente más naturalista, sin dejar de ser un sistema complejo. Se puede transpolar la estructura de categorías de la “máquina” a un símil dentro del  sistema natural en el cual se reproduzca el fondo más no la forma del sistema literario.

Tras una investigación que tuvo por objeto encontrar un sistema natural que funcione como la metáfora naturalista para la estructura creada,  surgió Humberto Maturana y su teoría de la autopoiesis, basada en el texto “El árbol del conocimiento” escrito en colaboración con Hugo Varela, en este trabajo los autores explican las variables de estructura y funcionamiento biológico del ser humano y la naturaleza y su aplicación al sistema social. De ahí la doble lectura del título de mi propuesta: la “maravilla” del conocimiento, por un lado está el soporte simbólico del sistema que ya se explica en el siguiente párrafo, y por otro lado, la capacidad de asombrar con cada descubrimiento, cada elemento nuevo dentro de la historiografía literaria que se destaca y genera conocimiento.

Al final de esta búsqueda teórica, el sistema escogido para mi sistema fue la hierba de la maravilla, también conocida como girasol, por ser una planta reconocida a nivel global y que carga con una serie de simbolizaciones que se pueden desglosar y correlacionar con un sistema literario.

La “maravilla”

1-Origen diverso, aparece en las literaturas científicas en todo el mundo. Es una hierba conocida en todo el mundo que le da un carácter global.

El origen de las producciones detrás de la idea de una historiografía literaria hispanoamericana también es diverso, desde España y la Europa mediterránea y Africa hasta el oriente medio, India, China y Japón.

2-Naturaleza que crece espontáneamente y se renueva todo el tiempo con un continuo proceso de floración y maduración que se nutre de la luz solar, el tallo es la conexión con la tierra y a otra parte de los nutrientes.

Humberto Maturana elabora el concepto de autopoiesis, que en humanidades se puede explicar como la autoconstrucción del conocimiento a partir de su símil en la naturaleza, donde” la condición de existencia de los seres vivos está en la continua producción de sí mismos”.

La producción literaria tiene su proceso autopoiético en la renovación artificial y natural de su producción en la dimensión espacio-tiempo, a través de un elemento que tiene sus particularidades como es el lenguaje, que a su vez tiene un componente natural biológico, social y evolutivo.

Es un continuo que nace, florece, se desgasta, se marchita y muere hasta la aparición de otro. La naturaleza a través de los genes dota a los seres humanos con las habilidades y destrezas para recoger del espacio y el tiempo los contenidos para crear, además se nutre del contexto o ambiente en búsqueda de orientación y luz creativa.

3-La maravilla es multifacética tiene usos desde la alimentación, uso ornamental, medicinal, espiritual, estético cosmético  y textil.

La literatura es multifacética en sus aproximaciones a la realidad y usos de la misma, hay tema para todo gusto estético, ideología o espiritualidad.

3-Sistema de generación y regeneración natural y evolutiva, diversos procesos y elementos químicos y biológicos concatenados se hacen patentes al ver el producto final: la maravilla.

Se levantan y caen poetas, escritores, narradores y dramaturgos a nivel global. Le evolución temática y aproximación a los vaivenes históricos desde la literatura han variado constantemente, así como la maravilla sigue viva y regenerándose, la literatura no agota sus fuentes productivas y se renueva en cuanto a forma y fondo sistemáticamente, creando diversos nodos y elementos que generan sistemas y subsistemas dentro del entramado historiográfico de la literatura hispanoamericana. Un árbol del conocimiento que tiene sus componentes culturales y biológico-ambientales

Los pétalos de la “maravilla” del conocimiento.

Ñuque mapu (el tallo): madre tierra y proveedora de los nutrientes para la autopoiesis y por ende la producción literaria inherente a su ser, historia y evolución. Lazo permanente de comunicación y reflexión en la construcción del conocimiento americano.

El dorado: espacio de producción donde los recursos del lenguaje reproducen una realidad de la evolución histórica americana y exacerban la imaginación de los no americanos

Oubao: espejo cultural de los africanos traídos a las islas y costas del Caribe

Pagoda: recurso descriptivo de la cultura del extremo oriente y las réplicas o coincidencias en América

Fragmentos: tendencias estéticas y de contenido asimiladas desde las artes visuales

Modernismo hispanoamericano: Reacción a la modernidad capitalista y su exacerbada simbolización economicista en la sociedad burguesa. Una nueva mirada a la realidad gracias a la aparición de la fotografía

Potluck: Diversos ingredientes de una gran ensalada cultural. Historias y relatos de diverso origen y entendidos bajo la legitimidad creativa que la globalización y transculturación les provee a los nuevos literatos

Bolaño transaltlántico: el reinventor de la literatura latinoamericana, puente transatlántico entre España e Hispanoamérica, portador de una experiencia transfronteriza que le permite escribir desde Sudamérica, México y España  con la misma legitimidad como si fuera chileno, mexicano o español.

Recortes creativos

Rubén Darío

Qué tarea titánica y no comprendida la del narrador de historias que tiene sobre sus hombros la responsabilidad de recortar un pedazo de realidad y traspasar ese recorte hecho palabras a su audiencia. Bajo criterios que cree legítimos, el escritor fija su atención, analiza y finalmente decide trabajar sobre ese trozo de realidad y no otro, deja de lado millones de otras historias y detalles de otros trozos de realidad, por entablar un diálogo con su imaginación y concretar ese viaje creativo en una historia para contar a aquellos que tengan interés en escucharla, leerla o también mirarla detenidamente en una recreación audiovisual en la mente.

Para ilustrar ese derecho del escritor a elegir el lente con el cual apropiarse de esa realidad, debo recurrir a Rubén Darío y esa capacidad descriptiva de las escenas que transcurren en sus historias. Definitivamente Darío recorta la realidad, la piensa, trabaja, concreta y escribe no para leerla sino para mirarla y observarla a través de la lectura, tal como si fuera un guión cinematográfico o una fotografía, existe una clara definición de ambientes, colores y detalles imperceptibles a la vista normal de un cazador de narraciones, pero recurrentes en cada párrafo de las historias en Azul.

Se asume con el escritor nicaragüense que el mundo literario apunta a recrear la realidad a través de los sentidos de la vista y el sonido bajo esta propuesta narrativa,  tras los vaivenes del siglo XIX, otra dimensión comunicacional se asomaba en la humanidad con la aparición de la fotografía primero y el cine a finales de este siglo. Probablemente atraído por la capacidad de retratar la realidad de la nueva tecnología visual, Darío fue un precursor de los grandes guionistas y directores de fotografía de los filmes modernos.

Como no imaginarse los olores, la brisa, la gente, el ambiente, las costumbres del Valparaíso de segunda mitad del Siglo XIX al leer el cuento «En busca de cuentos», esta era la gran ciudad-puerto cosmopolita y bohemia del Pacífico antes de la construcción del Canal de Panamá. La capacidad de representar mediante imágenes en las descripciones de las escenas es notable en Darío. El encuadre desde donde el autor capturó  esa fotografía mental y luego la hizo texto, está presente en la lectura, incluso el ángulo desde el cual se visualiza y describe la narración, me lleva como lector a imaginarme con lujo de detalles esos trajes, los diálogos profesionales de los distintos oficios y en general el devenir de la cotidianidad porteña.

Rubén Darío demuestra en su producción esa libertad de acción y pensamiento como capturador de realidades que se habla al principio de este artículo, como escritor y revolucionario de la literatura hispanoamericana, dejó como legado sus guiones-cuentos, sus fotografías-relato para el deleite de las generaciones.